Contiene:
I. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
La evolución del territorio y la Nación: El territorio como espacio de identidad. La Nación y el espacio delimitado. Del transnacionalismo al surgimiento del espacio transnacional.
El aporte de los medios de comunicación Web 2.0 en la nueva configuración del mundo
De los límites físicos a espacios virtuales ilimitados.
Las manifestaciones de un mundo más interconectado: La construcción de redes personales. Redes sociales transnacionales. Redes sociales como espacios de identidad.
Los nuevos retos de la humanidad y los vacíos de los viejos paradigmas: Riesgos en el uso de las redes sociales y su impacto internacional.
La legislación de las redes sociales
El gobierno electrónico y su modernización: Acceso a la información y la creciente demanda institucional
II. LAS REDES SOCIALES Y SU ALCANCE INTERNACIONAL
Las redes sociales como nexo directo de comunicación entre las comunidades origen y sus migrantes: El migrante y la necesidad de estar conectado. Las comunidades virtuales. Las redes sociales y la promoción de la identidad cultural. Las redes sociales y su aporte en la defensa de los derechos humanos. Las redes sociales y la igualdad comunicacional.
El codesarrollo y los migrantes
Las redes sociales, mecanismo de debate y participación política
La transparencia del Estado: manejo de fondos: Rendición de cuentas. Transparencia en el manejo de fondos.
III. EL NUEVO ROL DE LA DIPLOMACIA EN UN MUNDO TRANSNACIONAL
Internet, democracia y la necesidad de la información: La evaluación de la información privilegiada. La desinformación y los malos entendidos diplomáticos. La diplomacia y la estrategia de contención. La Web 2.0, la participación ciudadana y la transparencia del Estado.
Retos y perspectivas en las relaciones internacionales y la comunidad virtual: Las nuevas formas de interacción ciudadana y la readecuación de las funciones diplomáticas. Redes sociales y la extraterritorialidad virtual de los salvadoreños y salvadoreñas en el exterior. Redes sociales una herramienta efectiva para el diplomático. Implementación de la tecnología, costos versus beneficio. Los compromisos diplomáticos ante una realidad exigente y demandante. El lenguaje tecnológico y el deber de actualización tecnológica del diplomatico.
Descriptores:
Inventario |
Ubicación |
Estado |
11000012 |
Biblioteca IDG |
Disponible |
11000013 |
Biblioteca IDG |
Disponible |
11000014 |
Biblioteca IDG |
Disponible |
|